JUAN MANUEL GARCÍA FERRER
Cree él que un antiguo cronopio (¿pero existieron alguna vez 11.000 vírgenes?), preocupado y malhumorado -esto sí que es rigurosamente cierto- al comprobar un día sí y al otro también que ya está casi completamente convertido en un auténtico fama. Por lo demás, una víctima imperdonable de ese mal del que adolecían muchos personajes de Chejov, siempre autocompadeciéndose por no haber hecho aquello que, desde siempre, decían que querían hacer. Escribir, lo que se dice escribir, mayormente ha escrito emilios (en los últimos años), informes (pero de otro tipo: no es esto, no es esto) y cartas más o menos formales (acabadas siempre atentamente), todo ello en el trabajo que le ha permitido dilapidar un dineral en cine, libros, exposiciones y viajes. Escritos suyos que hayan salido por papeles públicos habría que buscarlos por La perspectiva infinita del Full dels Enginyers, por antiguas revistas de cine (Cinema 2002, Cinema 2001, Nueva Lente, Dirigido Por) o de geografía, y por libros editados por la Associació d'Enginyers de Catalunya, casi todo ello en colaboración con el buenazo (e introductor, que si no, nada) de Martí Rom.
También le gustan los pastelillos de Gloria, pero sólo se encuentran en Barcelona del Pilar a Navidades, y, además, engordan.
Escritos en Literatuya:
· Algo pasa en Guadalajara
En letras de molde (Informes en Literatuya):
· La morte rouge
· Venecia
· El
vecino del tercero segunda
·
Las criaturas de Rohmer y de Pialat han crecido
· ¡Bergman
aún vive!
· La flecha
verde
· Enseñanzas
útiles
· En un mundo
que...
· Obediencia
debida
· Rascando
en eso nauseabundo de las guerras
· Cuentos
de la luna pálida tras la lluvia de agosto
· Buster
contra la infección sentimental
· Como
campos de calabazas

|